Antes de nada deja que me presente. Soy Gwen y muevo los hilos de Mamanoleas.com, puede que me conozcas de la entrevista que me hizo Coco hace unos meses, pero si no es así puedes hacerme una visita en mi web y, por supuesto, seguir mis recomendaciones periódicas aquí, porque me alegra informarte que desde hoy oficialmente formo parte del equipo de Erotic.cat.
En mi primera recomendación te traigo una película que, sin ser de temática erótica, tiene grandes escenas con un sutil erotismo, además de otros detalles que la convierte (para haberse saltado el paso de la gran pantalla en España y versar sobre una historia real) en una obra realmente actual a pesar de estar ambientada en los años 30-40.
Wonder Women y el Profesor Marston
El cómic de superhéroes con mayor carga erótica tiene a una mujer como protagonista; y no a una anónima como objeto de deseo pasajero o ayudante incondicional, si no a la mismísima Wonder Woman quien desde su creación en 1941 trata, quizá de manera sutil, temas tan importantes y transgresores entonces como el feminismo, el BDSM y la sexualidad femenina.
La película, más allá de contar la llegada a la imprenta de Wonder Woman por primera vez, nos presenta a los implicados en su nacimiento, el psicólogo William Moulton Marston, su mujer Elizabeth Marston (también psicóloga) y la estudiante (descendiente de importantes activistas feministas de la primera ola) Olive Byrne, y cómo el amor, la investigación científica y la curiosidad les lleva a vivir una vida al margen de los convencionalismos de la época.
Podríamos entrever cierta reminiscencia al clásico ‘profesor se enamora de joven estudiante’, y aunque es el caso, no lo es de la manera habitual, pues lo que se establece es una relación a tres plenamente consensuada, donde el amor, la pasión más allá de la expresión física y el respeto son la base de la relación. El detector de mentiras moderno ve la luz de la mano de los tres protagonistas, lo que sumado a la sexualidad de su relación y la investigación da paso al cómic de Wonder Woman como herramienta cuasi educativa a fin de explicar y validar la teoría DISC; la cual trata de entender y descubrir el comportamiento humano, en base al Dominio, Influencia, Sumisión y Conformidad a las normas.
Y nos podríamos entretener durante horas debatiendo sobre la importancia de una historia con una protagonista tan poderosa, o sobre los problemas que tuvieron que afrontar debido a la relación no convencional que mantenían, o quizá sobre la censura, o… Pero haciendo honor a donde estamos, comentaré el erotismo, a veces implícito, de la cinta.
Es una historia real y los biopics, salvo contadas excepciones, no suelen estar plagados de escenas eróticas o sexualmente explícitas. En cambio, en éste podemos encontrar escenas con alta carga erótica que, aunque sutiles y que juegan con ángulos de cámara, sombras y la mente del espectador, nos hacen partícipes de la pasión intensa que existía entre los tres. Movimientos coordinados, miradas intensas, bocas que se entreabren, manos que aprietan… Y sabemos, perfectamente, todo cuanto ocurre sin más información que la necesaria. La escena que, en mi opinión, contiene mayor carga erótica y hasta filosófica de toda la película es probablemente insignificante para algunas personas; no es explícita, no escenifica un acto meramente sexual, muestra una relación de poder con el bondage como herramienta, la fuerza y la delicadeza, la sumisión y la dominación, donde la piel se me eriza y la mente se abre a un debate interno.
Las escenas de sexo están cuidadas, casi como si de bailes coreografiados desde la ternura y la perversión se trataran, pero que muestran también el amor que los embriagaba. Obviamente no es una película para que acabes con las manos en el pantalón (no es la intención), pero sí juega mucho con el imaginario erótico personal y puede ser la chispa que encienda la llama; tanto de practicar sexo con nuestro amante de turno, como de sentarse a hablar sobre la posibilidad de abrir la pareja o probar nuevos juegos de alcoba.
Una historia de psicología, erotismo, poliamor, verdad, feminismo, transgresión y lucha que NO sólo cuenta la historia de cómo nació una superheroína, sino de que la lucha feminista es importante desde la infancia, y posible con los hombres como aliados y no vistos como opresores innatos (aunque hayan tenido que pasar décadas para volver a recibir el mensaje).
En palabras del profesor Marston en la película: “Quiero que las niñas pequeñas de este país sepan que tienen el poder sobre su propio destino, y que los niños aprendan desde pequeños a respetar a las mujeres poderosas”.

Autora de la web «Mamá, no leas» Gwen es una excelente redactora. No se le escapa un punto fuera de sitio, y es capaz de detectar una falta de ortografía a 5 kilómetros de distancia. En erotic.cat tenemos la suerte de contar con ella para recomendaciones eróticas de lo más interesantes. No te pierdas a esta gran sexblogger.