Lo que más me gusta de visitar exposiciones colectivas, es que siempre descubro algún artista desconocido para mi. Ramon Pons es uno de esos casos. En la exposición LGTBI erótica que se hizo en la galería de Filippo Ioco, había un pequeño rincón con esculturas muy interesantes. Entre erotismo y naturismo, sus figuras posaban desnudas en completa calma, listas para ser observadas. Tuve la suerte de poder hablar con su autor, y además de ser un artista es una persona con una gran sensibilidad y paciencia.
¿Quién es Ramon Pons?
Diseñador de moda de Sant Vicenç de Torelló, que desde hace unos años vivo en Barcelona, y que también he desarrollado mi propia trayectoria artística como escultor, realizando cursos que me han interesado, ya sea por los profesores o por sus contenidos y con muchas horas de práctica y experimentación en mi taller.
¿Qué es para ti el erotismo?
Cosas sugerentes y no sexualmente explícitas que me provocan un deseo sexual.
Cómo clasificarías tu obra?
Mi obra, es figurativa, intenta ir más allá de una pose y un cuerpo. Investigo el movimiento y le añado detalles imaginativos u objetos reciclados encontrados en la calle, con la intención de personalizar y dar carácter a figuras con rostros expresivos, a veces con sentido del humor. Tal vez, creando personajes oníricos, de temática social o con un punto surrealista, pero siempre buscando un toque poético y que el espectador se haga preguntas. Un arte comprometido con un sentido político o social, que refleje la realidad que me envuelve, intentando transmitir la preocupación que siento por el ser humano, sus relaciones y el trato de estos con el medio ambiente.
Básicamente utilizo arcillas refractarias,con diferentes gruesos de chamota y color, para ir experimentando y descubriendo tonos y texturas, una vez cocida. Esta materia, la arcilla, me seduce por sus características físicas i me obliga a mantener una relación íntima, al modelar con mis propias manos. Y el cuidado necesario para conservarlo durante todo el proceso de creación, me produce una unión muy personal con cada pieza. No hago ni moldes ni reproducciones, son todo piezas únicas. Las pátinas, suelen ser a base de pigmentos con gomas lacas y casi siempre dejan respirar el color de fondo de la arcilla.
¿Cuándo empezaste con tu faceta artística?
Cuando vivia en Londres… y al lado de casa, abrieron un espacio donde podía ir a practicar con arcilla, fuese modelado o con torno. No eran clases, pero tenias un espacio y una persona que te resolvía algunas pequeñas dudas y donde yo disfrutaba mucho del tacto con la arcilla y modelando. Poco después, volví a Barcelona y me apunté a un monográfico de modelado de figura humana, con modelos al natural en la escuela Massana, allá, a parte de modelado, me surgió un gran interés por el cuerpo humano y también mucho interés por aprender anatomía y entender como funcionan los huesos y músculos en cada pequeño movimiento que hace el cuerpo y ser capaz de trasladarlo con arcilla a personages de gestos ricos.
¿Qué quieres transmitir con tu obra?
En mis obras, a veces hay historias que intento explicar, ideas de como veo el mundo, temas sociales que creo que se tendrían que tener en cuenta y que pienso que nos tendrían que hacer reflexionar a todos, y a veces, tan solo hay la intuición de ir haciendo… empiezo trabajando un gesto que me parece interesante y una cosa me lleva a la otra y la pieza va cogiendo forma sin querer explicar mucho más que el movimiento.
Hay una búsqueda de belleza, pero no para hacer cosas bonitas y decorativas, busco más dar un mensaje, piezas que sugieren alguna pregunta o duda, que el espectador se sienta cuestionado o unido de alguna manera a la obra y que le despierte algún sentimiento o a veces una sonrisa, aunque no tenga nada que ver con lo que yo he pensado al hacerla. Las obras fuera del taller ya no tienen mis historias, sino las historias que ve quien las observa.
Por lo que hacer a las últimas piezas que he hecho y que he visto en la exposición LGTBI Erotica 2019 en la Pilippo Ioco Studio & Gallery, he intentado huir del tipo de cuerpo y edad que generalmente van vinculados con este tipo de erotismo, y he trabajado con modelos de cuerpos voluminosos de mediana edad y lejos de estereotipos, pero que en la realidad, son igualmente cuerpos que se atraen y se acercan los unos a los otros.
¿Tienes algún proyecto en mente?
Pues seguir lo que decía de el arte comprometido, quiero trabajar la idea, de hecho ta tengo algún boceto hecho, con un trasfondo crítico del deporte vs. la cultura, los servicios informativos. Dicen que el deporte tiene más audiencia, pero yo a menudo pienso que si dedicásemos el tiempo que dedicamos al deporte, a mostrar cultura y arte, las audiencias y los intereses de la gente también cambiarían.
¿Cómo ves el erotismo en la sociedad actual?
Creo que hay una cierta imposición de la pornografía debido a una gran mercantilización del sexo, que está haciendo desaparecer la parte más erótica, para pasar directamente a la parte más pornográfica o sexual.
Fuentes de inspiración
Diria que no tengo ninguna fuente de inspiración concreta… miro, escucho, me informo, leo, visito exposiciones, redes sociales, noticias, busco,… voy recopilando ideas, imágenes, palabras,… y de todo, van apareciendo personages que me apetece crear.
¿Qué te gustaría decir a las personas que nos leen?
Consumid, practicad y disfrutad del arte y del erotismo.
Dónde podemos encontrarte?
Expongo de forma permanente en la Galería Artevistas (Barcelona, en Pilippo Ioco Studio & Gallery (Barcelona) en la Galería de Subastas online Setdart y en el Show Room online de ARTxTu.
Instagram, Facebook, ramonpons.wix.com, artevistas, iocostudiogallery.com, setdart.com, artxtu.com

Nuestro ilustrador y director de arte, se puede decir que es el alma sensible del equipo. Feminista y muy comprometido con la lucha LGBT+. Amante de la belleza, la cultura y el erotismo, ve arte en todas las cosas cotidianas del día a día. Odia profundamente la injusticia y no se queda parado ante ella.
Deja un comentario