erotic.cat

Revista digital | Fotografía erótica, arte, relatos eróticos, y mucho más

  • Fotografía
    • La Galería
    • Fotógrafos
    • Modelos
    • Magazine
  • Erotic Art
    • Pintura
    • Ilustración
    • Cómic
    • Escultura
  • Literatura Erótica
    • Relatos Eróticos
    • Libros
    • Experiencias eróticas
  • Mundo erotic
    • Cine Erótico
    • Eventos
    • Sexbloggers
    • Moda
    • Productos
  • Sexualidad
    • BodyPositive
    • Swingers
    • BDSM
    • LGBT+
  • Editorial
  • Sobre Nosotros
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • esEspañol
    • caCatalà

Erotic Art, LGBT+, Pintura

Arte sensual de Pau Costa

Nacido en 1978 en Barcelona, Pau Costa es un apasionado del arte desde que era un niño. Fue alumno en la Llotja y la Massana. Su talento lo llevó a trabajar en el mundo del cine y la televisión durante más de 15 años. Paralelamente asistió como fotógrafo invitado en el PhotoEspaña 2009. En 2016 decide dejar el mundo del audiovisual para hacer trabajos de ámbito social, y para cubrir sus necesidades artísticas, en 2018 inicia el camino como pintor en solitario. Puedes encontrarlo en su instagram paucostaart.

¿Cuándo empezaste con la ilustración?

El primer día que mis padres me dejaron solo en una habitación con hojas en blanco y un lápiz empecé con la ilustración. La verdad es que siempre he encontrado en el dibujo y la pintura una especie de espacio de meditación, cuando pinto me evado absolutamente de todo, pueden pasar horas sin que piense en nada más, a menudo me olvido incluso de comer. Pero si me preguntas cuánto tiempo hace que he empezado a pintar «en serio», regularmente y con una intención, te podría decir que hace tan sólo un año que me puse.

¿Es tu profesión o sólo un hobby?

Por suerte y por desgracia es sólo un hobby. Por desgracia porque, sinceramente, entre el trabajo y los estudios a menudo siento que me falta tiempo para dedicar a la pintura. Por suerte porque gracias a no depender del arte, me siento absolutamente libre, puedo pintar un día con óleo y el siguiente a lápiz; un día puedo pintar una mujer tocando el piano y otro un pájaro, sin presión y sin que se espere nada de mí, sin sufrir por si vendo o no.

¿Qué quieres transmitir con tus obras?

A veces empiezo a pintar sin pensar demasiado, veo una imagen que me gusta y ya está. Otras veces estoy días pensando en la composición, los colores, etc. Pero hoy en día, la intención es hacer un cuadro que transmita algo, lo que sea, si lo consigo ya estoy contento.

A menudo sólo «vomito» lo que llevo dentro, el día que estoy triste me salen unos colores y trazos muy diferentes de los que utilizo el día que me siento feliz. Al mismo tiempo imagino que la persona que llega a conectar con alguna de las mis obras, lo que le transmitirá también será en función de cómo se encuentre ese dial. No te transmite lo mismo una canción cuando la escuchas el primer día de vacaciones mientras estas de ruta con el coche, que cuando escuchas la misma canción un día de invierno donde sólo quieres ser una bola entre los edredones y que el gato te caliente los pies.

¿Cómo definirías tu estilo?

Como he comentado anteriormente, yo hace tan sólo un año que me he puesto a pintar regularmente y, sinceramente, todavía estoy probando. Creo que hay una parte del estilo que es voluntaria y que el artista decide (figurativo, abstracto,… Motivos florales, paisajes, personas,… Texturas, óleo, acuarela…) y otra parte que surge sin más, que es la que realmente le caracteriza y que es la que el artista lleva dentro.

De momento disfruto mucho probando, siento que me enriquece porque probando (aunque el resultado final no sea el esperado) siempre sale algo, aprendes, inevitablemente todo suma y así es como se va concretando mi estilo.

A veces veo artistas que rápidamente se les encasilla en una línea o estilo (por el que se les reconoce) y terminan haciendo sólo lo que se espera de ellos, siendo una especie de esclavos de su propio éxito. Para mí la búsqueda del estilo puede durar años, cuando más tarde, más pruebas y más particular será el resultado final.

Me alucina poder descubrir y disfrutar de las obras de artistas de todo el mundo gracias a internet, creo que el reto para encontrar un estilo que te caracterice es mucho más difícil que hace unos años cuando, por ejemplo, un artista podía ser singular y único porque pintaba con café sin saber que, en el pueblo de al lado, había otro tipo que hacía exactamente lo mismo.

Hay un punto de frustración cuando tienes la sensación de que todo está hecho e inventado y cuando ves que hay pintores tan y tan buenos pero, al mismo tiempo pienso que tengo la suerte de poder tener tantas referencias, de poder «pasear» por las exposiciones virtuales que yo quiero, tanto estén en Guinea como en Londres. Por lo tanto, todo se convierte en un reto mucho más complicado, me gusta.

¿Qué técnicas utilizas?

Últimamente estoy trabajando mucho con el óleo pero también utilizo acuarelas, tierras, acrílica, café, .. o cualquier material que deje rastro.

¿Tienes algún proyecto en marcha?

Pues además de la participación en diversas exposiciones colectivas y una individual de cara al verano, lo más emocionante ahora mismo es el encargo de mi primera portada para un libro.

Fuentes de inspiración:

El metro es una fuente de inspiración, y más ahora que todo el mundo tiene la mirada pegada a la pantalla del móvil, puedo observar a la gente e imaginar libremente, me encantan las personas y lo que dicen sus gestos, miradas, ropas,…

A veces veo una foto de alguna persona «amateur» que me sirve de inspiración por su nivel de intimidad o de espontaneidad, también me puedo pasar mirando alguna de estas películas infumables en las que, de repente, aparece una imagen o una situación que me fascina, o también leyendo alguna entrevista de la contra del diario puedo reflexionar sobre algún aspecto que acaba derivando en una idea de cuadro… Con lo que, cualquier detalle insignificante puede convertirse en fuente de inspiración.

Pau Costa
Pau Costa

Si te ha gustado, comparte esta entrada:

Coco

Nuestro ilustrador y director de arte, se puede decir que es el alma sensible del equipo. Feminista y muy comprometido con la lucha LGBT+. Amante de la belleza, la cultura y el erotismo, ve arte en todas las cosas cotidianas del día a día. Odia profundamente la injusticia y no se queda parado ante ella.

4 febrero, 2019 - Coco

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fotografía Erótica

Erotic Art

Relatos Eróticos

Relatos eróticos: Juego de cartas

11 diciembre, 2019 Por Natalia

Relato erótico: Juguetito

5 diciembre, 2019 Por Farasha

Más artículos

7 Consejos básicos para Swingers novatos

Libro de relatos eróticos feminista: Desig d’escuma viva

Síguenos

Deja tus datos y te informaremos de
novedades, sorteos y contenido extra
.

¡Apúntate!


SOBRE NOSOTROS

  • ¿QUÉ ES EROTIC.CAT?
  • QUIÉNES SOMOS
  • COLABORACIONES
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • INICIO


CATEGORÍAS

  • FOTOGRAFÍA ERÓTICA
  • ARTE ERÓTICO
  • LITERATURA ERÓTICA
  • MUNDO EROTIC
  • SEXUALIDAD
  • EDITORIAL


IDIOMA

Español

Català



¡SÍGUENOS!

Copyright © 2019 erotic.cat · design by NINEU
Utilizamos las cookies imprescindibles para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.CerrarLeer más